Mostrando entradas con la etiqueta técnica mixta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta técnica mixta. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de diciembre de 2021

OCV Orquesta de Cámara de Valdivia


 De mi proyecto Sesiones de ensayo, retratos colectivos de músicos valdivianos. Conarte 2019. La Orquesta de Cámara de Valdivia, de la Universidad Austral de Chile, durante una jornada de ensayo en el Aula Magna de la UACH, con Emmanuele Baldini, director musical como violín solista.

Obra en técnica mixta sobre papel, 120 x 90 cm, donde use lápiz grafito, acuarela, pastel y lápiz de color.  

sábado, 10 de abril de 2021

Conservatorio de Música Universidad Austral de Chile



Estudiantes del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, bajo la dirección de un profesor invitado, preparan un concierto de fin de año. Estas obras forman parte de la producción de mi proyecto CONARTE 2019. 
Técnica mixta sobre papel 120x90 cm.
Lápiz, acuarela, lápiz de color y pastel.


viernes, 31 de julio de 2020

Himodamia


Otra de las SESIONES DE ENSAYO.
HIMODAMIA banda de rock valdiviana, que mezcla con originalidad elementos del rock progresivo, electrónica y el jazz fusión, fundada en 2017 por Carlos Zúñiga y Antonio Litle.
En Youtube y Spotify su música, más información y contacto en sus cuentas de Faceboock o Instagram.
Formación de la banda al visitar sus sesiones de ensayo:
Carlos Zuñiga teclados y guitarra
Antonio Litle batería
Felipe Pinto saxo alto
Lucas Espiral saxo tenor
Luis Alvarado bajo

Técnica mixta sobre papel 120x90 cm.
Lápiz, acuarela, lápiz de color y pastel.

lunes, 15 de junio de 2020

Lindano rockterror

Otro de las SESIONES DE ENSAYO, ahora con esta banda de rock valdiviana. Cantando mitos urbanos, sueños oscuros y amores con dolor, moviéndose entre el rock pesado, rokabilly y el blues.
Uno de sus álbumes Aves negras está en youtube y otras plataformas, más sobre la banda en su cuenta de faceboock bajo el nombre de la banda.



En técnica mixta sobre papel, primero el dibujo con lápiz, luego un poco de acuarela, collage, pluma y tinta, terminando con acrílico rojo. Ensayando en las salas del estudio Perro Negro.
El trabajo realizado en este proyecto, CONARTE 2019, espera a que el coronavirus nos deje importunar para poder exponer. Salud y fuerza.

lunes, 8 de junio de 2020

Sesiones de ensayo.

Sesiones de ensayo, retratos colectivos de músicos valdivianos. Es el título del proyecto CONARTE que desarrollé durante el segundo semestre del 2019 y principio de este año. Sorteó los efectos del estallido social producido en octubre y ahora esperando superar las restricciones que nos impone la pandemia. Las obras enmarcadas esperan a que se reabran las salas de exposiciones.
Visité diversas agrupaciones musicales durante sus jornadas de ensayo, dibujé y fotografié para luego crear una serie de obras en la casa transformada en taller.
CONARTE, son fondos municipales para el financiamiento de producción de obras de artistas locales, administrado por la CCM, Corporación Cultural Municipal de Valdivia.
La primera corresponde a la OCV. Orquesta de Cámara Valdivia, de la Universidad Austral de Chile. 


En técnica mixta sobre papel 124 x 87 cm. Los medios usados en esta pieza: lápiz, acuarela, acrílico, pluma y tinta y lápiz de color, sobre papel Hahnemühle Bamboo-Mixed Media 265gr.

jueves, 11 de mayo de 2017

Canastero


Canastero Pseudastenes humicola humicola, pequeño comedor de insectos, de coloración discreta se destaca por el voluminoso nido que construye con ramitas de espino (Acacia caven) y de otras especies vegetales con espinas. Más información en aves de Chile o en aves de Talcahuano.
Pintura con técnica mixta 30 x 30 cm

sábado, 1 de diciembre de 2012

Piedra y plumas


Piedra y plumas, o La piedra que derribó las plumas o el poder de las plumas sobre la piedra. Puede tener muchas lecturas. Esta pequeña obra ( 45 x 30 cm.), técnica mixta sobre tela, la terminé un día antes de pintar el cisne sobre vinilo, que resulto más llamativo, postergando esta Piedra y plumas.


viernes, 13 de julio de 2012

Zorzal


Zorzal Turdus falcklandii magellanicus (King), presente en nuestro país desde Atacama a Tierra del Fuego, es una de nuestras aves que se ha adaptado a la vida en la ciudad, alegrando plazas, parques y jardines. 
Dibujo sobre partitura, técnica mixta.

lunes, 9 de julio de 2012

Bailarín


Bailarín Elanus leucurus leucurus (Vieillot). Una de las rapaces más hermosas de nuestra avifauna, fácilmente reconocible por su plumaje, pero sobre todo por su baile: permanece estacionaria en el aire batiendo sus alas para luego lanzarse en picada sobre su presa, generalmente roedores.
Habita en gran parte de Sudamérica, en Chile desde Tarapacá a Chiloé.
Dibujo sobre partitura, técnica mixta, lápiz de color y acrílico.