Mostrando entradas con la etiqueta chucao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chucao. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de mayo de 2019

Boceto para una ilustración bajo el bosque de olivillo costero


Revisando papeles en una carpeta me encontré con este boceto para una ilustración, encargada por CODEFF Valdivia  para el Área Costera Protegida Punta Curiñanco. En el primer plano se muestra un chucao (Scelorchilus rubecula), delante de un tronco de olivillo (Aextoxicum punctatum), en el que trepa una quilineja (Luzuriaga radicans). Poco más arriba, el horizonte que deja ver la gran extensión del Océano Pacífico.


viernes, 22 de junio de 2012

Chucao, trabajo en proceso


Más conocido por su sonido que por su figura, el chucao, cuyo nombre científico es Scelorchilus rubecula rubecula, habita los bosques y selvas densos y húmedos de la zona sur, entre las quilas, desde el sur de Colchagua hasta Aisén.
Su tamaño llega casi a los dieciocho centímetros. Su plumaje varía en colorido. Así, las partes superiores del cuerpo son de color café oscuro, que adquiere un tinte café rojizo en las aves viejas.

Ave característica de la selva y bosques de la zona sur y abundante entre Valdivia y Chiloé. De poder verlo, es fácil reconocerlo por el tono rojizo de su garganta y pecho. El vientre, en tanto, es gris, con barras irregulares negras y blancas.
Pone de dos a tres huevos blancos, bastante grandes en relación al tamaño del ave, con dimensiones de 28 mm. x 23 mm.
Trabajo en proceso, en esta pintura he aplicado collage, pigmentos de color con base acrílica, acrílicos y tinta, ejecutado sobre tablero mdf, 30 x 30 cm.