Mostrando entradas con la etiqueta birds of Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta birds of Chile. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2018

Cachudito


Cachudito, torito, Anairetes parulus parulus (Klittitz).
Una de las aves más pequeñas que podemos observar en nuestro país, con apenas 11 cm de longitud, se mueve incesantemente recorriendo troncos y ramas de árboles y arbustos en demanda de insectos que forman la mayor parte de su dieta, en invierno come además algunas semillas. Más información en la web de Aves de Chil.
Ilustración en acuarela sobre papel.

jueves, 11 de mayo de 2017

Canastero


Canastero Pseudastenes humicola humicola, pequeño comedor de insectos, de coloración discreta se destaca por el voluminoso nido que construye con ramitas de espino (Acacia caven) y de otras especies vegetales con espinas. Más información en aves de Chile o en aves de Talcahuano.
Pintura con técnica mixta 30 x 30 cm

jueves, 12 de enero de 2017

Chincoles


Chincol Zonotrichia capensis
Pequeño habitante de bosques abiertos, matorrales, plazas y jardines donde se alimenta de semillas e
insectos, alcanza 15 a 16 cm de longitud. 
Frecuentemente es parasitado por el mirlo que pone sus huevos en el nido del chincol, por lo no es raro verlo alimentando a un polluelo más grande que él.
La subespecie que se muestra habita desde Atacama hasta Aysén. 

Rofous-Collared Sparrow Zonotrichia capensis
A small inhabitant of open forests, thickets, squares and gardens where it feeds on seeds and insects, it reaches 15 to 16 cm in length. 
It is often parasitized by the Shiny Cowbird that lays its eggs in the nest of chincol, so it is not rare to see him feeding a chick bigger than him. The subspecies is inhabited from Atacama to Aysén.

martes, 20 de diciembre de 2016

Garza grande


Otra partitura 
Garza grande Ardea alba
Generalmente solitaria, camina pausadamente o permanece inmóvil en lagos, lagunas, esteros, ríos, estuarios y costa donde se alimenta cazando peces, ranas e invertebrados acuáticos. Se juntan en dormideros y crían en colonias sobre árboles próximos a humedales. Pone de 3 a 5 huevos celeste claro que empollan ambos padres.
Alcanza 105 cm de longitud y una envergadura de 140 cm. La subespecie presente en Chile habita desde Canadá a Tierra del Fuego.

Great heron Ardea alba
Usually solitary, it walks slowly or stays immobile in lakes, lagoons, streams, rivers, estuaries and coast where it is fed hunting fish, frogs and aquatic invertebrates. They gather in dormideros and breed in colonies on trees near wetlands. It puts 3 to 5 light blue eggs that both parents hatch.
It reaches 105 cm in length and a wingspan of 140 cm. The current subspecies in Chile inhabits from Canada to Tierra del Fuego.




lunes, 12 de diciembre de 2016

Bandurria


Bandurria Theristicus melanopis
Desde Atacama Tierra del Fuego, siempre en terrenos abiertos donde escarba el suelo en busca de invertebrados, aunque es frecuente que se alimente también de sapos, renacuajos o lagartijas. Inconfundible por su forma y tamaño, alcanza 74 cm de longitud. Más bien escasa en la zona norte de su área de distribución, llega a ser abundante entre Temuco y Chiloé, donde frecuenta los potreros de pastoreo y los campos recién arados. Anida en árboles altos y en acantilados donde construye un nido tosco y voluminoso con palos secos y pastos.
Medidas de la lamina 24,5 x 31,5 cm.

Black-Faces Ibis Theristicus melanopis
From Atacama to Tierra del Fuego, always in open terrain where it sifts the soil in search of invertebrates, although it is frequent that it feeds also from toads, tadpoles or lizards. Unmistakable for its shape and size, it reaches 74 cm in length. Rather scarce in the area north of its range, it is abundant between Temuco and Chiloe, where it frequently visits the grazing pastures and fields newly plowed. It nests in tall trees and cliffs where it constructs a coarse and voluminous nest with dry sticks and blades of grass.
Art measures 24,5 x 31,5 cm.




domingo, 10 de abril de 2016

Rayadito


Nuevamente el rayadito, Aphrastura spinicauda, el pequeño gran bullicio de los bosques del sur de América, generalmente en grupos, ramoneado en troncos y ramas, bajando ocasionalmente al suelo del bosque, buscando insectos y larvas. Más información en aves de Chile  y en muchos otros sitios para quien le interese, no tengo yo que enseñaros a buscar. En este dibujo procurando lograr una caricatura del rayadito.

lunes, 14 de marzo de 2016

Tiuque


Nuestro muy común tiuque o chimango, Milvago chimango. En esta ilustración una hembra adulta, que se diferencia del macho por la coloración de las patas (tarsos) y la cera del pico, que en el macho son amarillentos a diferencia del grisáceo en hembras y juveniles. Más información en avesdechile y en aveschile.cl  
Ilustración de pequeño formato (12 x 18 cm), acuarela sobre papel, en colección privada. 

lunes, 21 de diciembre de 2015

Loica


Loica, Lloica, Milico, Sturnella loyca loyca (Molina).
Habita en gran parte del país, desde Atacama a Magallanes, para más información dejo un link http://www.avesdechile.cl/084.htm
Ilustración en acuarela sobre pepel, 12 x 18 cm.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Cisne en vinilo





Cisne de cuello negro, Cygnus melancorypha (Molina), es mi último trabajo personal, probando los acrílicos sobre vinilo, y resulta, pronto vienen más.

domingo, 5 de agosto de 2012

Pingüino de Humboldt


Spheniscus humboldti Meyen. Su nombre obedece a su distribución que se circunscribe al área que abarca esta corriente, desde Corral, provincia de Valdivia, hasta las Islas Lobos de Tierra en Perú. Se alimentan principalmente de anchovetas, sardinas y pejereyes. 
Esta ilustración pertenece a la primera versión del afiche "Chilenos en Peligro".   

viernes, 13 de julio de 2012

Zorzal


Zorzal Turdus falcklandii magellanicus (King), presente en nuestro país desde Atacama a Tierra del Fuego, es una de nuestras aves que se ha adaptado a la vida en la ciudad, alegrando plazas, parques y jardines. 
Dibujo sobre partitura, técnica mixta.

lunes, 9 de julio de 2012

Bailarín


Bailarín Elanus leucurus leucurus (Vieillot). Una de las rapaces más hermosas de nuestra avifauna, fácilmente reconocible por su plumaje, pero sobre todo por su baile: permanece estacionaria en el aire batiendo sus alas para luego lanzarse en picada sobre su presa, generalmente roedores.
Habita en gran parte de Sudamérica, en Chile desde Tarapacá a Chiloé.
Dibujo sobre partitura, técnica mixta, lápiz de color y acrílico.



viernes, 22 de junio de 2012

Chucao, trabajo en proceso


Más conocido por su sonido que por su figura, el chucao, cuyo nombre científico es Scelorchilus rubecula rubecula, habita los bosques y selvas densos y húmedos de la zona sur, entre las quilas, desde el sur de Colchagua hasta Aisén.
Su tamaño llega casi a los dieciocho centímetros. Su plumaje varía en colorido. Así, las partes superiores del cuerpo son de color café oscuro, que adquiere un tinte café rojizo en las aves viejas.

Ave característica de la selva y bosques de la zona sur y abundante entre Valdivia y Chiloé. De poder verlo, es fácil reconocerlo por el tono rojizo de su garganta y pecho. El vientre, en tanto, es gris, con barras irregulares negras y blancas.
Pone de dos a tres huevos blancos, bastante grandes en relación al tamaño del ave, con dimensiones de 28 mm. x 23 mm.
Trabajo en proceso, en esta pintura he aplicado collage, pigmentos de color con base acrílica, acrílicos y tinta, ejecutado sobre tablero mdf, 30 x 30 cm.

jueves, 15 de marzo de 2012

Chirihue cordillerano


Sicalis uropygialis (lafresnaye & DObiguy)?  Se le encuentra en las zonas cordilleranas del sur de Perú, Bolivia y noroeste de Argentina, habitando en Chile en la cordillera del extremo norte, entre Arica y Antofagasta, y normalmente a alturas mayores a 2.500 m.s.n.m., aunque quizás, por movimientos migratorios, puede vérsele a alturas menores
Texto extraído de www.avesdechile.cl 


viernes, 2 de marzo de 2012

Aguilucho



Aguilucho, Red-backed Hazzard, Geroaetus polysoma polysoma (Quoy & Gaimaard,?) , sinonimia con Buteo polysoma (Quoy & Gaimaard, 1824)nuestro aguilucho que habita a lo largo de la Cordillera de Los Andes desde Colombia asta Tierra Del Fuego. Esta magnífica ave se caracteriza por una gran variabilidad en la coloración de su plumaje, lo que a dado lugar a su descripción como especies distintas. Las hembras miden de 50 a 55 cm de longitud, los machos son un poco más pequeños, alcanzando entre 45 y 50 cm de longitud. Son excelentes cazadores, siendo los pequeños mamíferos sus principales presas.
Esta es una pequeña acuarela que muestra la coloración más frecuente en las hembras adultas.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Cordilleras




Cordillera de La Costa y Cordillera de Los Andes en el Sur de Chile.
Flora y fauna representativa, ilustraciones realizadas para guía de eco-turismo editada por WWF.
Acuarela sobre papel 60 x 32 cm.

jueves, 9 de diciembre de 2010

sábado, 27 de noviembre de 2010

Cisne de cuello negro

El cisne, de espaldas al observador se aleja lentamente , sin perder de vista al que perturba su ambiente. Esta es una escena que que podremos ver nuevamente en el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter en el Rio Cruces en algunos años más, en la medida que el humedal se recupere del desastre provocado por Celco, pero esa recuperación tendrá un costo, la cuenta la pagará la vida marina de Mehuín.
Oleo sobre terciado 72 x 55,5 cm.

sábado, 16 de octubre de 2010

Huairavo


Huairavo juvenil, Nycticorax nycticorax, una garza de hábitos nocturnos y crepusculares, especialmente en Chiloé es asociada con la brujería, donde recibe el nombre común de bruja. Se cree que es la forma que adopta la Voladora para cumplir sus tareas. Acuarela sobre papel de color 35x50 cm.