Mostrando entradas con la etiqueta acrílico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acrílico. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de julio de 2021

Gallo blanco

 


Experimentando con veladuras de color sobre grisalla, hay quienes dicen que no es posible hacerlo con acrílicos, pero este ejercicio prueba que sí se puede. Realizado a partir de una fotografía obtenida en el corral de aves de Ovolaxia en Mafil. Acrílico sobre tela 40 x 60 cm.

lunes, 21 de junio de 2021

Botero


Botero. Maniobrando para atracar, a un costado del puente Pedro de Valdivia. Acrílico sobre papel 40 x 50 cm.

 

miércoles, 20 de julio de 2016

Aves en la ciudad, trabajo en proceso.


Estas aves en la ciudad es la primera ilustración de un pequeño proyecto personal para un cuento todavía no escrito. Trabajando con acuarelas, grafito, acrílicos y pluma y tinta. 

miércoles, 30 de marzo de 2016

Delfín chileno

Nuestro endémico cetáceo, llamado también delfín negro, Cephalorhynchus eutropia. 
Ilustración realizada estudiando ejemplares muertos (enmallados en redes agalleras) y registros fotográficos. 
Más información en ficha formato pdf del MMA, en la WDC Whale and Dolphin Conservation y una interesante nota en Tendencias de La 3a. 
Acrílico sobre papel 20 x 30 cm. 1994. 

lunes, 22 de julio de 2013

Rayadito


Rayadito Aphrastura spinicauda spinicauda (Gmelin), recibe otros nombres locales como bullicioso, comesebo chico, yiqui-yiqui. 


viernes, 23 de noviembre de 2012

Cisne en vinilo





Cisne de cuello negro, Cygnus melancorypha (Molina), es mi último trabajo personal, probando los acrílicos sobre vinilo, y resulta, pronto vienen más.

lunes, 8 de octubre de 2012

Caballo blanco


Las pinturas y dibujos de caballos son encargos estimulantes, la fuerza y nobleza de estos animales es lo que trato de rescatar en estas obras, que traen a la memoria mis pocas pero prolongadas cabalgatas. Esta pequeña pintura fue realizada con acrílico sobre tela.

martes, 7 de agosto de 2012

Matta... los pájaros.


El 6 de julio de 2012, a las 19:30 hrs. en el Hall del Teatro Municipal de Rengo se inauguró la exposición "Matta memorable 100 años", Proyecto financiado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes del Libertador Gral. Bernardo O"Higgins, gestionado por Arnaldo Carrasco, en corto, un Fondart Regional del Doc. Carrasco. Un homenaje a Roberto Matta, en el que convocó a 14 artistas a crear una obra original inspirada en la obra de este artista de las grandes ligas. 
Esta exposición tendrá una itinerancia regional, después se podrá ver en Machalí, Sn. Francisco de Mostazal y Rancagua. 
Acrílico sobre papel 70 x 50 cm.

viernes, 13 de julio de 2012

Zorzal


Zorzal Turdus falcklandii magellanicus (King), presente en nuestro país desde Atacama a Tierra del Fuego, es una de nuestras aves que se ha adaptado a la vida en la ciudad, alegrando plazas, parques y jardines. 
Dibujo sobre partitura, técnica mixta.

lunes, 9 de julio de 2012

Bailarín


Bailarín Elanus leucurus leucurus (Vieillot). Una de las rapaces más hermosas de nuestra avifauna, fácilmente reconocible por su plumaje, pero sobre todo por su baile: permanece estacionaria en el aire batiendo sus alas para luego lanzarse en picada sobre su presa, generalmente roedores.
Habita en gran parte de Sudamérica, en Chile desde Tarapacá a Chiloé.
Dibujo sobre partitura, técnica mixta, lápiz de color y acrílico.



martes, 14 de febrero de 2012

Trucha marrón


Trucha marrón, trucha café, trucha fario, brown trout, Salmo trutta, especie originaria de Europa, fue introducida en ríos y lagos del sur de Chile para la practica de la pesca deportiva, ha provocado una importante perdida de biodiversidad en estos cursos de agua. En esta ilustración sigue un señuelo de pesca, realizada con acrílico sobre papel  20x20 cm. 

domingo, 7 de agosto de 2011

El mar y las estrellas


Ilustración de la serie iniciada con el "Viajero", recoge las emociones e inspiración de mis recorridos por las playas cercanas a Valdivia y el basto y estrellado cielo nocturno. La parte arquitectónica corresponde a una calle de la ciudad de Puerto Montt. 

Mar dicho por bufonada
Pacífico y llevadero,
que alza cinco marejadas
donde le dan regodeo,
greña suelta, gana suelta,
¡Mar de Chile sempiterno!

Gabriela Mistral, del poema Mar de Chiloé en el libro "Poema de Chile". 

Ilustración realizada con acrílico sobre papel, 30 x 40 cm.

jueves, 14 de julio de 2011

Roble


Roble, hualle, coyán, pellín, Nothofagus obliqua.
Uno de los gigantes de los bosques del Sur de Chile, en el pasado formo extensos bosques, talados y quemados para dar paso a la ganadería y agricultura.
Pintura realizada del natural, acrílico sobre papel, 50 x 75 cm.

sábado, 30 de octubre de 2010

Cernícalo

Cernícalo (macho) basado en una fotografía de José Cañas http://www.flickr.com/photos/jose_canas/ 
Este es mi halcón preferido, el más pequeño de los cazadores alados que se puede observar en nuestro país, de gran agilidad en el aire, se alimenta de avecillas que caza al vuelo y comiendo también pequeños mamíferos cuando se da la oportunidad. 
Falco sparverius sinnamominus Swainson abita desde Atacama hasta Tierra del Fuego.
Pintado con acrílico sobre tablero 40 x 40 cm. 

sábado, 9 de octubre de 2010

Viajero

La primera de una serie que avanza lentamente, aprovechando momentos libres, pero sucede con frecuencia que en los momentos libres olvido que tengo este proyecto dando vueltas. El viajero soy yo, que quiero registrar en estas ilustraciones algunas experiencias importantes que han dejado huella, en especial algunos de mis viajes de trabajo que ponen el acento en el conocimiento de la naturaleza y de los variados paisajes naturales y humanos de nuestro territorio.   Acrílico sobre papel, 30x40 cm.

viernes, 1 de octubre de 2010

Ballena jorobada



Pintura, acrílico sobre terciado (contrachapado) 69 x 49 cm. 
Esta pintura, como muchos de mis trabajos personales, nacen bajo la idea de realizar una serie, la que por el momento avanza en forma un poco errática, pero continuo trabajando en ella.

domingo, 12 de septiembre de 2010

El dragón tímido



Ilustración realizada como prueba de dibujo para trabajar con una editorial.
Acrílico sobre papel, escena de un cuento homónimo, lamentablemente no recuerdo el nombre del autor.
En un pequeño formato, 32 x 21 cn., el acrílico usado como acuarela, al final se añadió detalles con una pluma fina. Producido el año 2000.