Revisando papeles en una carpeta me encontré con este boceto para una ilustración, encargada por CODEFF Valdivia para el Área Costera Protegida Punta Curiñanco. En el primer plano se muestra un chucao (Scelorchilus rubecula), delante de un tronco de olivillo (Aextoxicum punctatum), en el que trepa una quilineja (Luzuriaga radicans). Poco más arriba, el horizonte que deja ver la gran extensión del Océano Pacífico.
Mostrando entradas con la etiqueta illustration. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta illustration. Mostrar todas las entradas
domingo, 12 de mayo de 2019
Boceto para una ilustración bajo el bosque de olivillo costero
domingo, 3 de marzo de 2019
Comadrejita trompuda III
El afiche de la Comadrejita trompuda. 35 x 50 cm, partió con la petición de diseñarlo para 50 x 70 cm que me parecía un tamaño más atractivo.
Etiquetas:
acuarela,
chilean mammals,
comadrejita trompuda,
illustration,
ilustración,
mamíferos de chile,
marsupiales,
ratón runcho,
Rhyncholestes raphanurus,
watercolor
martes, 26 de febrero de 2019
Comadrejita trompuda II
Comadrejita trompuda se prepara a disfrutar una sabrosa Morchela. Al igual que la anterior un poco caricaturizada, acuarela y tinta sobre papel.
Etiquetas:
acuarela,
chilean mammals,
comadrejita trompuda,
illustration,
ilustración,
mamíferos de chile,
marsupiales,
ratón runcho,
Rhyncholestes raphanurus,
watercolor
miércoles, 23 de enero de 2019
Comadrejita trompuda
Comadrejita trompuda Rhyncholestes raphanurus, un marsupial de la selva valdiviana, con pocos estudios sobre este muy antiguo habitante de los bosques.
Milton Gallardo me contó que cuando es sometido al estrés del cautiverio, en muchas ocasiones los capturaron en trampas para maestrear ratones silvestres, mueren rápidamente (12 a 24 hrs.) y se tornan muy agresivos, donde resultaba frecuente el canibalismo.
Las hembras tienen mamas impares, algo muy raro y no tienen marsupio.
En esta ilustración la muestro ligeramente caricaturizada, realizada con acuarela sobre papel, es parte de una serie de ilustraciones realizadas para un afiche encargado por la Sección de recursos Naturales Renovables y Biodiversidad de la SEREMI de Medio Ambiente de la Región de los Lagos.
Etiquetas:
acuarela,
chilean mammals,
comadrejita trompuda,
illustration,
ilustración,
mamíferos de chile,
marsupiales,
ratón runcho,
Rhyncholestes raphanurus,
watercolor
domingo, 27 de mayo de 2018
Humedales
Ilustración para el Inserto educativo de la Revista Prisma del Centro de Humedales de la Universidad Austral de Chile. En el n°6 se pone énfasis en los múltiples servicios que nos brindan los humedales y la importancia que tienen para mantener un medioambiente en equilibrio.
Ilustración realizada con acuarela y tinta china con plumilla.
miércoles, 28 de marzo de 2018
Cachudito
Cachudito, torito, Anairetes parulus parulus (Klittitz).
Una de las aves más pequeñas que podemos observar en nuestro país, con apenas 11 cm de longitud, se mueve incesantemente recorriendo troncos y ramas de árboles y arbustos en demanda de insectos que forman la mayor parte de su dieta, en invierno come además algunas semillas. Más información en la web de Aves de Chil.
Ilustración en acuarela sobre papel.
Etiquetas:
acuarela,
Anairetes parulus parulus (Klittitz),
aves de Chile,
birds of Chile,
cachudito,
illustration,
ilustración,
torito,
watercolor
viernes, 23 de febrero de 2018
Ciclo vital de rana grande chilena.
Ilustración para Inserto Educativo de revista Prisma, del Centro de Humedales de la Universidad Austral de Chile, publicación trimestral de distribución gratuita. Dibujo con pluma y tinta, color con acuarela. Este ciclo de vida apareció en el n°3.
Etiquetas:
acuarela,
anfibios de Chile,
Calyptocephalella gayi,
feather and ink,
illustration,
ilustración,
pluma y tinta,
rana grande chilena,
watercolor
jueves, 12 de enero de 2017
Chincoles
Chincol Zonotrichia capensis
Pequeño habitante de bosques abiertos, matorrales, plazas y jardines donde se alimenta de semillas e
insectos, alcanza 15 a 16 cm de longitud.
Frecuentemente es parasitado por el mirlo que pone sus huevos en el nido del chincol, por lo no es raro verlo alimentando a un polluelo más grande que él.
La subespecie que se muestra habita desde Atacama hasta Aysén.
Rofous-Collared Sparrow Zonotrichia capensis
A small inhabitant of open forests, thickets, squares and gardens where it feeds on seeds and insects, it reaches 15 to 16 cm in length.
It is often parasitized by the Shiny Cowbird that lays its eggs in the nest of chincol, so it is not rare to see him feeding a chick bigger than him. The subspecies is inhabited from Atacama to Aysén.
Etiquetas:
acuarela,
aves de Chile,
birds of Chile,
Chincol,
drawings on scores,
illustration,
ilustración,
partitura con dibujo,
Rofous-Collared Sparrow,
scores,
watercolor,
Zonotrichia capensis
miércoles, 30 de noviembre de 2016
Aves en la ciudad
Ilustración terminada, ahora lo más complicado, al menos para mi, escribir un cuento. Pero el desafío personal ya está lanzado.
miércoles, 20 de julio de 2016
Aves en la ciudad, trabajo en proceso.
Estas aves en la ciudad es la primera ilustración de un pequeño proyecto personal para un cuento todavía no escrito. Trabajando con acuarelas, grafito, acrílicos y pluma y tinta.
Etiquetas:
acrilic,
acrílico,
acuarela,
aves ciudad,
birds,
city,
ciudad,
feather and ink,
grafito,
illustration,
ilustración,
pencil,
pluma y tinta,
watercolor
martes, 3 de mayo de 2016
NIÑO
Pequeño retrato posterior, una ilustración de la serie realizada para el libro “Che Kalül. El Cuerpo Humano. Diccionario Práctico Mapuzugun-Español”, en que trabajó como editor Alejandro Herrera, para la CONADI, sacado de circulación por mostrar un pene y una vagina.
viernes, 22 de abril de 2016
Día de la tierra. Grillo rojo
Como nuestro planeta, una hembra, grillo rojo Cratomelus armatus Blanchard 1851, con su muy visible "ovopositor" que utiliza enterrar sus huevos en la tierra o en troncos en descomposición.
Acuarela sobre papel,
miércoles, 30 de marzo de 2016
Delfín chileno
Nuestro endémico cetáceo, llamado también delfín negro, Cephalorhynchus eutropia.
Ilustración realizada estudiando ejemplares muertos (enmallados en redes agalleras) y registros fotográficos.
Más información en ficha formato pdf del MMA, en la WDC Whale and Dolphin Conservation y una interesante nota en Tendencias de La 3a.
Acrílico sobre papel 20 x 30 cm. 1994.
Etiquetas:
acrilic,
acrílico,
Cephalorhynchus eutropia,
cetáceos de Chile,
delfín chileno,
illustration,
ilustración,
mamamíferos marinos,
mamíferos de chile,
mammals of Chile
jueves, 24 de diciembre de 2015
Huemul para navidad
Huemul, Hippocamelus bisulcus. Lo mas parecido a un reno en este lado del mundo para desearles a todos una feliz navidad. Para más información: http://mnhn.cl/613/w3-article-54798.html http://www.ultimateungulate.com/Artiodactyla/Hippocamelus_bisulcus.html
Ilustración realizada en acuarela sobre papel.
lunes, 21 de diciembre de 2015
Loica
Loica, Lloica, Milico, Sturnella loyca loyca (Molina).
Habita en gran parte del país, desde Atacama a Magallanes, para más información dejo un link http://www.avesdechile.cl/084.htm
Ilustración en acuarela sobre pepel, 12 x 18 cm.
Etiquetas:
acuarela,
aves de Chile,
birds of Chile,
illustration,
ilustración,
Lloica,
Loica,
Milico,
Sturnella loyca loyca,
watercolor
domingo, 13 de diciembre de 2015
Zorro de Darwin
El más pequeño de los zorros chilenos, el endémico Zorro de Chiloé o Zorro de Darwin, Lycalopex fulvipes. Habita preferentemente en bosques, en la Isla de Chiloé, Parque Nacional Alerce Costero, Reserva Costera Valdiviana, Parque Oncól y Cordillera de Nahuelbuta. Para más información un par de links: http://www.educabio.cl/amenazas-del-zorro-de-darwin/
http://radio.uchile.cl/2014/08/11/encuentran-poblacion-de-zorros-de-darwin-en-puerto-octay
Esta ilustración fue realizada con acuarela sobre papel.
Etiquetas:
acuarela,
fauna chilena,
illustration,
ilustración,
Lycalopex fulvipes,
mamíferos de chile,
watercolor,
Zorro de Chiloé,
Zorro de Darwin
sábado, 23 de noviembre de 2013
Milico
Entre papeles viejos apareció este dibujo realizado en mi periodo de estudiante universitario, es la representación de un ángel torturador, un profesional de la muerte y el dolor.
miércoles, 2 de octubre de 2013
sábado, 27 de abril de 2013
Orca
Orca, Orcinus orca (Linneaus, 1758). Conocida también con el peyorativo nombre de ballena asesina, creo que no requiere mayores presentaciones, les dejo un par de links a unos documentos interesantes: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020211/021108.pdf http://www.sghn.org/Seccion_Mamiferos_marinos/Publicacions/Orca_Enciclopedia_virtual.pdf
Esta ilustración realizada con acrílico sobre papel (29x21 cm.), del año 1994 para una guía sin editar.
viernes, 29 de marzo de 2013
Orquídeas de Torres del Paine 2
Orquídea chica Chloraea chica Spegazzini 1902
En Chile se encuentra desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Magallanes, también en Argentina.
Floración: de noviembre a enero. Estado de conservación: no evaluado.
Orquídea porcelana Chloraea magellanica Hooker 1847
En Chile desde la Región de O"Higgins hasta la Región de Magallanes, también en Argentina.
Floración: de diciembre a febrero. Estado de conservación: no evaluado.
Orquídea robusta Chloraea leptopetala Reiche 1910
En Chile en los faldeos del Volcán Antuco, en la Cordillera de la Araucanía y en el Parque Nacional Torres del Paine. Es de carácter endémico
Floración: de diciembre a enero. Estado de conservación: no evaluado.
Tres de las nueve ilustraciones del afiche Orquídea de Torres del Paine.
Los datos fueron extraídos de la "Guía de Campo de las Orquídeas Chilenas" de Patricio Novoa, Jaime Espejo, Mauricio Cisternas, Monica Rubio y Erwin Dominguez. 2006.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)