Mostrando entradas con la etiqueta chilenos en peligro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chilenos en peligro. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de agosto de 2012

Pingüino de Humboldt


Spheniscus humboldti Meyen. Su nombre obedece a su distribución que se circunscribe al área que abarca esta corriente, desde Corral, provincia de Valdivia, hasta las Islas Lobos de Tierra en Perú. Se alimentan principalmente de anchovetas, sardinas y pejereyes. 
Esta ilustración pertenece a la primera versión del afiche "Chilenos en Peligro".   

miércoles, 16 de mayo de 2012

Pato Quetru Volador


Quetru volador, pato vapor, Tachyeres patachonicus. Habita desde Ñuble al Cabo de Hornos, muy parecido al quetru no volador, un poco más pequeño y de alas proporcionalmente más grandes. Esta especie vive en aguas costeras y en la época de nidificación se desplaza a lagunas y lagos interiores. La nidada promedio es de 7 huevos. 
Esta ilustración forma parte del afiche "Chilenos en peligro".

sábado, 28 de abril de 2012

Lingue


Lingue, Persea lingue (Ruiz & Pav.) Nees. Árbol siempre-verde que alcanza hasta 30m de altura y el tronco un diámetro de 80cm, se encuentra desde Quillota hasta Chiloé. La calidad de su madera le ha jugado en contra, ha sido talado irracionalmente. 
Esta ilustración forma parte del afiche "Chilenos en Peligro" (2012), acuarela sobre papel. 

domingo, 29 de enero de 2012

CHILENOS EN PELIGRO


El afiche ya impreso un adelanto exclusivo para quienes visiten este blog. Ilustraciones realizadas con acuarela sobre papel.  Gestionado por la Sección de Recursos Naturales Renovables y Biodiversidad de SEREMI de Medio Ambiente de la Región de los Lagos. Con dos ilustraciones de Jorge Ruiz, fardela blanca y albatros ceja negra.